Antes de nada quiero mencionar al sr. AlexK que fué quien se motivo con este tema y debo añadir que al hacer el cambio de la web y no poder rescatar ese estudio causo un poco de cabreo en mi persona ya que era esencial tener eso en la web.
Actualmente, tras varias personas preguntando lo mismo, voy a exponer parte de información referente a las espalderas y espero que os sirva sobretodo porque esto es un elemento de seguridad bastante importante.
Muchas tiendas de motos, venden espalderas que su nivel de protección es para ciudad y estas equivalen al nivel de seguridad para deportes como el famoso "Snow". Bien, no os dejéis engañar con este tema porque vuestras espaldas depende de ello.
Lo importante es que cualquier espaldera deba prevenir de manera activa tu seguridad, para ello, antes de comprarte alguna debes fijarte en el etiquetado que normativa cumple, y en función de ello, elegir una u otra. Aunque te “suenen” casi igual, no es lo mismo la EN-1621-1 que la EN-1621-2, atento a los detalles:
EN-1621-1 (codos, hombros, rodillas, caderas, espalderas) Una masa es dejada caer sobre el protector, que transmite la fuerza sobre el sensor de carga. Esta fuerza es registrada. El estándar establece la fuerza a la que es sometida la muestra y la máxima admisible transmitida por el protector. Para protectores para motoristas la energía del impacto es de 50 julios (aproximadamente el equivalente a recibir un golpe con un ladrillo de 2,5 Kg en caída desde 2 metros) y la fuerza trasmitida no debe superar los 35 KN (Kilo Newton).
EN 1621-2 (espalderas sólo) La energía estipulada en las pruebas de la EN 1621-2 es la misma que para los protectores de articulaciones, 50 Julios, pero la fuerza transmitida es inferior, 18 KN para productos del nivel 1 (ciudad) y 9 KN para los del nivel 2 (carretera). Algunos médicos han criticado estas cifras, al considerarlas excesivas. Décadas de investigaciones en el campo de la automoción indican que 4 KN es el máximo soportado por los huesos del tórax antes de romperse. 4 KN es por ejemplo, el estándar establecido para protectores de hípica y de artes marciales. Intentos por reducir la fuerza permitida a 4 KN y consecuentemente reducir los 50 Julios de energía de impacto fueron fuertemente contestados por los fabricantes quienes argumentaban que podría existir confusión entre los consumidores por los diferentes requerimientos de energía de impacto en las homologaciones EN 1621 entre sus apartados 1 y 2.
El siguiente texto es una traducción de un articulo públicado en una revista motera:
Es evidente cuál es el trabajo que una espaldera debería realizar: absorber la fuerza de un impacto. Existen normativas europeas que cuantifican estas absorciones (normativa CE) y bajo ese tipo de pruebas nos hemos basado para este reportaje.
Cada espaldera fue situada encima de una pequeña plataforma con sensores a lo largo de ellas para medir la fuerza transmitida a través de cada espaldera. Cada una recibió 7 impactos, 5 en los puntos que la normativa europea establece y 2 más donde nuestro especialista cree que podría haber menos protección.
Existen 2 niveles de protección bajo la normativa europea:
El nivel 1 es el que permite transferencias de fuerza hasta 18kN.
El nivel 2 permitiría transferencias hasta un máximo de 9kN. La escala de valores se ha establecido en un valor máximo de 20. Las calificaciones corresponden a los valores medios de todos los impactos en cada una de las espalderas.
No obstante la absorción de impactos es tan solo uno de los aspectos que toda espaldera debe cumplir, también debe ser práctica y confortable. Si no lo es, nadie querrá llevarla. Para comprobar estos 2 conceptos cada espaldera ha sido llevada por alguno de nuestros probadores alrededor de 1000 kms por carretera y por circuito, con sesión de pruebas en el circuito de Rockingham. Cada probador debe aportar su opinión al respecto tanto para bien como para mal.
Estas opiniones se cuantificarán en una escala máxima de 10 y contribuye a la evaluación final de cada producto.

PROTECCIÓN------------------- 20/20
PRUEBA EN CTRA--------------- 9/10
TOTAL---------------------------- 29/30
Espaldera Forcefield Pro L2, con peso de 1032 gramos. Los probadores la encontraron extremadamente confortable y óptima debido a que se adapta a la silueta de la espalda y evacúa el calor, toda vez que se siente uno realmente protegido. Esta sensación se confirma en la prueba, con altos niveles de absorción de impactos, todos ellos conseguidos de manera consistente en toda la estructura de la espaldera sin puntos débiles. Debido a que es relativamente fina, también es fácil ponerse traje de piel con ella puesta. La tasa media de transferencia de fuerza tras los 7 impactos fue de 5,6kN, muy por debajo de los 9kN máximos para obtener el nivel 2 de protección.
___________________________________________________________________________________________

PROTECCIÓN------------------- 20/20
PRUEBA EN CTRA--------------- 9/10
TOTAL---------------------------- 29/30
Espaldera Halvarssons Track, con peso 992 gramos. Esta espaldera está fabricada para esta marca por Forcefield con forma ligeramente diferente, con lo que no sorprende que se obtengan puntuaciones similares. El probador de carretera ensalzó la gran capacidad de adaptación a la forma de la espalda y lo confortable y ajustada que se siente. La tasa media de transferencia de fuerza fue de 5,7kN, prácticamente idéntica a la Forcefield.
___________________________________________________________________________________________

PROTECCIÓN------------------- 20/20
PRUEBA EN CTRA--------------- 9/10
TOTAL---------------------------- 29/30
Espaldera Held Recia, con peso 775 gramos. Este es el modelo de mujer y existe el modelo de hombre, cuyo nombre es Held Salvo. Se trata de un espaldera del tipo chaleco, de esas con cremallera y en este caso con faja incluída. Las puntuaciones son similares a las dos anteriores por consistencia y valores absolutos. Calificada como muy confortable, en los casos de llevar mono de piel bien ajustado la forma de la parte inferior ocasionaba que se doblara hacia fuera alguna que otra vez. Al ser de tipo chaleco, lleva almohadillados extra en la zona de las costillas y zona alta de pecho para mayor sensación de protección. La media de fuerza transmitida fue de 4,9kN, la menor de toda la prueba.
___________________________________________________________________________________________

PROTECCIÓN------------------- 20/20
PRUEBA EN CTRA--------------- 9/10
TOTAL---------------------------- 29/30
Espaldera Held Recia, con peso 775 gramos. Este es el modelo de mujer y existe el modelo de hombre, cuyo nombre es Held Salvo. Se trata de un espaldera del tipo chaleco, de esas con cremallera y en este caso con faja incluída. Las puntuaciones son similares a las dos anteriores por consistencia y valores absolutos. Calificada como muy confortable, en los casos de llevar mono de piel bien ajustado la forma de la parte inferior ocasionaba que se doblara hacia fuera alguna que otra vez. Al ser de tipo chaleco, lleva almohadillados extra en la zona de las costillas y zona alta de pecho para mayor sensación de protección. La media de fuerza transmitida fue de 4,9kN, la menor de toda la prueba.
___________________________________________________________________________________________

PROTECCIÓN------------------- 14/20
PRUEBA EN CTRA--------------- 7/10
TOTAL---------------------------- 21/30
Espaldera BMW protector 2, con peso 933 gramos. Dio una media de fuerza transmitida de 9,1kN, con altos niveles de protección en la mayoría de los puntos. Sin embargo un punto en concreto falló en la protección y alzó el valor medio de fuerza transmitida. La encontramos también un pelín estrecha a la altura de las escapulares y de las lumbares como para anunciarse como de nivel 2. El probador encontró la zona alta de pecho, con protecciones extra, un tanto gruesas aunque admitió que con el uso se iban acoplando mejor al cuerpo. Esta espaldera está construída en plástico rígido por fuera y con una capa de espuma foam por la parte interior.
___________________________________________________________________________________________

PROTECCIÓN------------------- 12/20
PRUEBA EN CTRA--------------- 8/10
TOTAL---------------------------- 20/30
Espaldera Alpinestars Bionic, con peso 809 gramos. Otra espaldera realizada en plástico rígido por fuera y espuma foam por dentro. Tiene buenos niveles de protección, bastante altos para el nivel 1 y muy cerca de conseguir el nivel 2. La media de transferencia fue de 10,8kN. El probador comentó que, a pesar de ser cómoda, la espaldera tenía los bordes demasiado intrusivos en el cuerpo (en concreto en las costillas) debido, probablemente, a la solidez de la espaldera. También comentó que los tirantes tienden a tirar de los brazos.
___________________________________________________________________________________________

PROTECCIÓN------------------- 12/20
PRUEBA EN CTRA--------------- 7/10
TOTAL---------------------------- 19/30
Espaldera Knox Gilet Fastback, con peso 949 gramos. Este producto es del tipo chaleco, se siente cómodo y da sensación de protección. No obstante el probador dijo que los agujeros para los brazos eran algo pequeños para él (ajustaban demasiado). No obstante es muy fácil de quitar y poner además de ajustar muy bien bajo el mono de piel. Los valores medios de transferencia de fuerza quedaron en 10,6kN, ligeramente altos para obtener el nivel 2.
___________________________________________________________________________________________

PROTECCIÓN------------------- 12/20
PRUEBA EN CTRA--------------- 6/10
TOTAL---------------------------- 18/30
Espaldera Knox Ricochet, con peso 1172 gramos. Otra espaldera de las de plástico rígido por fuera y espuma foam por dentro. El probador resaltó que las anillas de ajuste de longitud de los tirantes se aflojaban solas y que se le clavaban en la piel. Valores medios de fuerza transmitida bastante buenos, 10,4kN, y muy consitentes a lo largo de todos los puntos de impacto. Como nota curiosa negativa comentar que la etiqueta no marcaba la talla que en realidad era.
___________________________________________________________________________________________

PROTECCIÓN-------------------- 8/20
PRUEBA EN CTRA--------------- 9/10
TOTAL--------------------------- 17/30
Espaldera Dainese Wave, con peso 663 gramos. Una más en la ya larga lista de las que utilizan protecciones articuladas rígidas por la parte externa y espuma foam en la cara interna de la espaldera. La inconsistencia en los valores de protección en los diferentes puntos de impacto durante la prueba hacen mella en esta espaldera en particular, sobretodo porque en los puntos de impacto lumbares y debido a la forma de las protecciones rígidas la espaldera se escurría en vez de absorber el impacto. El probador encontró la espaldera ligera y cómoda, pero quizás demasiado estrecha en comparación con las demás de esta prueba. También falla de estrecha en la zona escapular y la tasa media de fuerza transmitida fue de 13,8kN, aunque un punto en concreto arrojó un resultado de 27kN... demasiado alto para ser admitido en una prueba completa de la Unión Europea (la normativa CE)
Según los autores de la prueba la espaldera ganadora es la Forcefield Pro L2. La dan como ganadora por matices de gusto y de detalle, ya que la Halvarssons es prácticamente igual. A la Held Recia la ponen como tercera en discordia simplemente por el precio, más alto.