Bien, os creo este post para los sexteros más novatillos y los NO tan novatillos jeje :happy:
MUY IMPORTANTE
Visitar esta web http://sharp.direct.gov.uk/ ya que son una organización que se dedican a testear los cascos y catalogarlos por su calidad en caso de impacto. (Mi Arai Chaser es un 3 estrellas y me costó 600 euros frente a mi AGV K3 que es un 4 estrellas y su coste fue de 160 euros)
- TIPO DE PRUEBAS
Lineal: El casco es sometido a una prueba de impacto lineal. Se le hace caer sobre un yunque siguiendo una trayectoria vertical y se mide la capacidad de absorción de energía de la calota del casco a diferentes velocidades y con diferentes tipos de yunques (romos, puntiagudos, etc.), para comprobar las posibles lesiones en la cabeza del motorista.
Oblicua: En la prueba oblicua, el casco es sometido a un impacto-fricción por rotación sobre un yunque con superficie rugosa (similar al asfalto). Sería el equivalente a caernos con la moto e impactar y rozar nuestra cabeza contra el asfalto. La prueba mide las posibles lesiones de cuello y cabeza.
Zonas de impacto: Las investigaciones de SHARP han concluido que la zona de impacto más frecuente son los laterales del casco, que se llevan el 53% de los golpes. La parte frontal recibe el 24% de los impactos, la trasera el 21% y la superior el 2%. En cuanto al tipo de impacto, en el 60 por ciento de los casos se produce con trayectoria oblicua, un 38% de forma lineal y el 2% restante contra un bordillo.
Velocidad de impacto: SHARP ha realizado pruebas a las velocidades que marca la normativa UN ECE 22.05 entre 7,5 y 8,4 m/seg (27 y 30 km/h). Aunque han añadido una prueba a 6 m/seg (22 km/h) para analizar el comportamiento del casco en impactos a baja velocidad. Además SHARP recomienda a las autoridades que en sus próximas homologaciones hagan pruebas hasta 9,5 m/seg (34 km/h), con la intención de que los fabricantes hagan cascos todavía más seguros en el futuro.
A la hora de comprar un casco hemos de comprobar siempre, que disponga de etiqueta de homologación. En España se trata de un cuadrado blanco sobre el que podrá leerse en color negro: Homologación E9 España. A veces tan sólo situarán los fabricantes el término ‘E9’ y obviando el país y el motivo.
El siguiente paso será probarnos varios. Lo normal es que al principio escojamos aquellos que estéticamente nos resultan atractivos y tras probarlos, vayamos descartando opciones. La talla es fundamental, pero rara vez dispondremos de datos exactos, por lo que nos dejaremos llevar por las sensaciones: el casco no debe hacernos daño y debe quedarnos ajustado, de manera que no se mueva cuando giremos rápida y bruscamente la cabeza. Además, el acolchado de los pómulos deberá quedarnos bien ajustadito, pues con el tiempo acaba perdiendo propiedades y si ya nuevo nos quedaba holgado, después no nos protegería. :muro:
Las ranuras y bloques de ventilación son importantísimos, no sólo como elemento de refresco para mantener un paso de aire agradable dentro del sombrero, sino también para evitar ruidos, vibraciones y tirones. A 120km/h un casco con una ventilación nula podría arrancarnos del asiento de la moto y lanzarnos por los aires, aunque hoy en día se prueban antes en túneles de viento y es raro que alguno llegue a mercado con estas características.
El peso del propio armazón es importante. Tampoco es que los cascos de hoy en día vayan a pesar mucho (entre el kilo doscientos gramos y dos kilos con poco. Si podemos escoger un modelo seguro y ligero, mejor que mejor, ya que nos cargará menos el cuello y los hombros evitando que nos fatiguemos tanto.
El diseño y los colores son secundarios, a pesar de que por seguridad, deberíamos escoger cascos cuyos dibujos fueran llamativos y claros, fácilmente apreciables por la coloración de sus partes en la noche, cuando las luces de los coches incidan sobre él. Y si los ribetes del diseño están grabados con pintura reflectante, entonces mejor que mejor. Aunque también podríamos ponerte nosotros mismos unas pegatinas adecuadas y homologadas.
Bien, yo por ejemplo voy a comprarme un MT Thunder para la VFR

Es un 4 estrellas por lo tanto ya tengo mejor casco que mi ARAI :dish: y el precio ronda los 80 euros :Ok:
Os dejo el estudio SHARP de este modelo del que hablo
http://sharp.direct.gov.uk/testsratings/mt-thunder
V'sssss y a disfrutar cracks! :Ok: