| AYUDA AL MOTERO | NEUMÁTICOS
Publicado: Jue May 20, 2010 3:37 pm
Esta vez vamos a charlar sobre un tema muy importante como lo son los neumáticos de nuestra moto. Como todos sabemos un neumático bueno y uno malo pueden marcar la diferencia entre sufrir o no un accidente
Tened en cuenta que en el mundo de las dos ruedas hay mucho "pro" (no es oro todo lo que reluce)
pero esto es como todo en esta vida :lol: . Con esto quiero advertir que no debes dejar que nadie te diga que neumáticos debes llevar, te pueden dar su opinión como todo el mundo pero es solo una opinión :Ok: y puede estar equivocada o no... pero eso nunca se sabe a no ser que vayas probando lo que la gente te aconseja hasta encontrar el neumático ideal para ti. Es muy importante ir evolucionando en este tema y no quedarse estancado en un neumático que "ya te va bien"... porque? sencillo... dependiendo de tu neumático tus limitaciones serán unas u otras y si vas adquiriendo experiencia, la calidad de tus neumáticos tienen que ir evolucionando contigo :guio:. Un ejemplo claro de esto es el que yo he tenido con los dunlop SportMax (alias sullyrocks), conforme he ido evolucionando con la VFR esos neumáticos se han quedado cortos limitando mi forma de conducir la moto (algunos sexteros lo han podido ver con sus ojos).
Criterios a tener en cuenta en el momento de elegir un neumático:
1.- La velocidad máxima de tu motocicleta (código de velocidad)
K = 110 Km/h
L = 120 Km/h
M = 130 Km/h
N = 140 Km/h
P = 150 Km/h
Q = 160 Km/h
R = 170 Km/h
S = 180 Km/h
T = 190 Km/h
H = 210 Km/h
V = 240 Km/h
W = 270 Km/h
Y = 300 Km/h
2. Peso máximo admitido para tu motocicleta (índice de carga)
3. Tipo de utilización: carretera, circuito
4.- Compuesto del neumático (Bicompuesto, Tricompuesto)
5.- Tipo de conducción (rutera, racing...)
Una vez planteado los criteros de elección vamos a ver otro dato importante, la antigüedad de los neumáticos y números DOT
Gracias al número DOT se puede averiguar la antigüedad de un neumático de moto. Este número se encuentra en el flanco del neumático de moto.
Ejemplo:
DOT EB V3 BRD 1200
Desde el 1 de enero de 2000, los números DOT constan de cuatro cifras.
Las dos primeras cifras señalan la semana de fabricación y las dos últimas, el año de fabricación.
2305 = Semana 23 del año 2005
Pero que es DOT o mejor dicho para que sirve? las siglas DOT hacen referencia al Minsiterio de Transporte de Estados Unidos (United States Department of Transportation). Los neumáticos que contengan estas siglas cumplen con la normativa estadounidense.
Y... ¿cuándo podemos decir que unos neumáticos ya no son nuevos?
Todos se fabrican de manera que se mantengan en buenas condiciones hasta que sea necesaria su sustitución.
Pero como todo en esta vida envejecen con el tiempo, también cuando están guardados. :eek:
Este proceso de envejecimiento varía dependiendo del dibujo, del compuesto de goma y de la estructura de los diferentes neumáticos, auqneu los fabricantes añaden a los compuestos de goma sustancias que retrasan el envejecimiento.
Si un neumático se almacena de forma adecuada, posee aún después de varios años (hasta 5 años) una capacidad de redimiento total y puede considerarse como uno nuevo. Por regla general, un neumático no debe emplearse más de 10 años. Pasado este tiempo, debería procederse a su destrucción.
El fabricante de neumáticos METZELER llevó a cabo un estudio de comparación entre neumáticos de moto recién fabricados y otros con cinco años de antigüedad. Éstos últimos neumáticos se habían almacenado de manera profesional por personal competente. Para las pruebas, se recorrieron 200 kilómetros tanto con los neumáticos nuevos como con los antiguos, y con la misma motocicleta, se dieron cinco vueltas en la pista Vizola. Las diferencias entre los neumáticos nuevos y los antiguos fueron mínimas, por lo que no pudo proclamarse un vencedor, lo que significa que en la práctica apenas se nota la diferencia.
He estado mirando por la red y he encontrado un estudio realizado del año 2008 por Tyresafe, el organismo encargado en el Reino Unido de velar por la seguridad de los neumáticos, en el que se refleja que el 28% de los accidentes ocurridos durante ese periodo fueron producidos por neumáticos defectuosos (aqui en sextafondo hay moteros que han sufrido con este tema). Hablamos de un porcentaje alto, pero no sólo eso sino que durante la ITV realizada en el mismo periodo, más de 26.000 motocicletas presentaron algún tipo de anomalía en las ruedas. Según ellos, hablamos de más de 75 motocicletas cada día... y si vale... siendo los datos extraídos en Inglaterra, me da auténtico pánico.
Si en un coche, los neumáticos son importantísimos, imaginaros en una moto en la que sólo contamos con la mitad de ellos.
Además, con una rueda pinchada en un vehículo, todavía puede que seas capaz de salvar el accidente pero en una moto te expones a una caída segura.
IMPORTANTE
Comprobar el estado de nuestros neumáticos es una tarea sencillísima, y que no nos tomará más de unos pocos minutos.
Semanalmente tan sólo tendremos que comprobar la presión, el desgaste y que no presenta ni cortes ni grietas.
Si somos capaces de mirar cuando llegamos a casa lo que hemos tumbado (que sí, que a mí no me engañáis jeje) :guio: , también nos podemos fijar en estas cosillas.
No obstante, a continuación os detallo unos pequeños consejos para tener los neumáticos en perfecto estado y disfrutar de nuestra moto y nuestras rutas:
1.- Revisar la presión de los neumáticos en frío al menos una vez a la semana y con un medidor preciso. (en tiendas especializadas existen manómetros digitales precisos, muy fáciles de usar y nada caros)
2.- Inflar los neumáticos con la presión recomendada en el manual del fabricante.
3.- Inspeccionar los neumáticos para descubrir cortes, bultos, desgaste irregular u objetos incrustados en la banda de rodadura y cambiarlos si es necesario. En caso de duda, lo mejor es consultar a un profesional.
4.- Utiliza los tapones de las válvulas para evitar fugas. Con la fuerza centrífuga que se genera al rodar, el obús de la válvula (el pitorrín que va en el centro y que cuando lo tocamos deja pasar el aire) puede fallar y hacer que perdamos presión. El tapón funciona como segundo elemento sellante de seguridad.
5.- Si las llantas están agrietadas o dobladas, hay que cambiarlas inmediatamente ya que evitan que el neumático esté talonado correctamente y se pueden romper en marcha.
6.- Comprueba que la profundidad del dibujo no sea inferior al mínimo legal. Para ello, todas las ruedas disponen de testigos de desgaste en toda su banda de rodadura y siempre en el interior de las ranuras del dibujo.
7.- Exigir cuando nos cambian el neumático que nos pongan válvulas nuevas.
8.- Usar el tipo adecuado de neumáticos en función de la moto y del estilo de conducción, prestando especial atención a las medidas. En las motos no existe la posibilidad de utilizar otra medida si no aparece en la ficha técnica del vehículo. Aquí no hay margen como en los coches.
9.- Monta siempre la misma marca y el mismo modelo tanto delante como detrás, distintos modelos pueden provocar desgastes irregulares, vibraciones o perdidas de control. (hay sexteros que se saltan esta norma) y en caso de incumplirla... siempre usar un neumático más blando delante que detrás.
10.- Asegúrate cuando cambies el neumático que lo han colocado de forma correcta. En los flancos existen unas flechas que marcan el sentido de rodadura. Los mecánicos son profesionales pero también cometen errores.
12.- El aceite y la grasa siempre alejados de las ruedas. Si los manchas, como por ejemplo al engrasar la cadena, usa detergente para limpiarlas.
Espero haveros ayudado con este tema familia :Ok: y recordad... seguid estos criterios ya que cada uno es un mundo... y pilotamos la moto de diferente manera. Mis neumáticos tal vez no le van bien a otro motero :negro:
Tened en cuenta que en el mundo de las dos ruedas hay mucho "pro" (no es oro todo lo que reluce)

Criterios a tener en cuenta en el momento de elegir un neumático:
1.- La velocidad máxima de tu motocicleta (código de velocidad)
K = 110 Km/h
L = 120 Km/h
M = 130 Km/h
N = 140 Km/h
P = 150 Km/h
Q = 160 Km/h
R = 170 Km/h
S = 180 Km/h
T = 190 Km/h
H = 210 Km/h
V = 240 Km/h
W = 270 Km/h
Y = 300 Km/h
2. Peso máximo admitido para tu motocicleta (índice de carga)
3. Tipo de utilización: carretera, circuito
4.- Compuesto del neumático (Bicompuesto, Tricompuesto)
5.- Tipo de conducción (rutera, racing...)
Una vez planteado los criteros de elección vamos a ver otro dato importante, la antigüedad de los neumáticos y números DOT
Gracias al número DOT se puede averiguar la antigüedad de un neumático de moto. Este número se encuentra en el flanco del neumático de moto.
Ejemplo:
DOT EB V3 BRD 1200
Desde el 1 de enero de 2000, los números DOT constan de cuatro cifras.
Las dos primeras cifras señalan la semana de fabricación y las dos últimas, el año de fabricación.
2305 = Semana 23 del año 2005
Pero que es DOT o mejor dicho para que sirve? las siglas DOT hacen referencia al Minsiterio de Transporte de Estados Unidos (United States Department of Transportation). Los neumáticos que contengan estas siglas cumplen con la normativa estadounidense.
Y... ¿cuándo podemos decir que unos neumáticos ya no son nuevos?
Todos se fabrican de manera que se mantengan en buenas condiciones hasta que sea necesaria su sustitución.
Pero como todo en esta vida envejecen con el tiempo, también cuando están guardados. :eek:
Este proceso de envejecimiento varía dependiendo del dibujo, del compuesto de goma y de la estructura de los diferentes neumáticos, auqneu los fabricantes añaden a los compuestos de goma sustancias que retrasan el envejecimiento.
Si un neumático se almacena de forma adecuada, posee aún después de varios años (hasta 5 años) una capacidad de redimiento total y puede considerarse como uno nuevo. Por regla general, un neumático no debe emplearse más de 10 años. Pasado este tiempo, debería procederse a su destrucción.
El fabricante de neumáticos METZELER llevó a cabo un estudio de comparación entre neumáticos de moto recién fabricados y otros con cinco años de antigüedad. Éstos últimos neumáticos se habían almacenado de manera profesional por personal competente. Para las pruebas, se recorrieron 200 kilómetros tanto con los neumáticos nuevos como con los antiguos, y con la misma motocicleta, se dieron cinco vueltas en la pista Vizola. Las diferencias entre los neumáticos nuevos y los antiguos fueron mínimas, por lo que no pudo proclamarse un vencedor, lo que significa que en la práctica apenas se nota la diferencia.
He estado mirando por la red y he encontrado un estudio realizado del año 2008 por Tyresafe, el organismo encargado en el Reino Unido de velar por la seguridad de los neumáticos, en el que se refleja que el 28% de los accidentes ocurridos durante ese periodo fueron producidos por neumáticos defectuosos (aqui en sextafondo hay moteros que han sufrido con este tema). Hablamos de un porcentaje alto, pero no sólo eso sino que durante la ITV realizada en el mismo periodo, más de 26.000 motocicletas presentaron algún tipo de anomalía en las ruedas. Según ellos, hablamos de más de 75 motocicletas cada día... y si vale... siendo los datos extraídos en Inglaterra, me da auténtico pánico.
Si en un coche, los neumáticos son importantísimos, imaginaros en una moto en la que sólo contamos con la mitad de ellos.
Además, con una rueda pinchada en un vehículo, todavía puede que seas capaz de salvar el accidente pero en una moto te expones a una caída segura.
IMPORTANTE
Comprobar el estado de nuestros neumáticos es una tarea sencillísima, y que no nos tomará más de unos pocos minutos.
Semanalmente tan sólo tendremos que comprobar la presión, el desgaste y que no presenta ni cortes ni grietas.
Si somos capaces de mirar cuando llegamos a casa lo que hemos tumbado (que sí, que a mí no me engañáis jeje) :guio: , también nos podemos fijar en estas cosillas.
No obstante, a continuación os detallo unos pequeños consejos para tener los neumáticos en perfecto estado y disfrutar de nuestra moto y nuestras rutas:
1.- Revisar la presión de los neumáticos en frío al menos una vez a la semana y con un medidor preciso. (en tiendas especializadas existen manómetros digitales precisos, muy fáciles de usar y nada caros)
2.- Inflar los neumáticos con la presión recomendada en el manual del fabricante.
3.- Inspeccionar los neumáticos para descubrir cortes, bultos, desgaste irregular u objetos incrustados en la banda de rodadura y cambiarlos si es necesario. En caso de duda, lo mejor es consultar a un profesional.
4.- Utiliza los tapones de las válvulas para evitar fugas. Con la fuerza centrífuga que se genera al rodar, el obús de la válvula (el pitorrín que va en el centro y que cuando lo tocamos deja pasar el aire) puede fallar y hacer que perdamos presión. El tapón funciona como segundo elemento sellante de seguridad.
5.- Si las llantas están agrietadas o dobladas, hay que cambiarlas inmediatamente ya que evitan que el neumático esté talonado correctamente y se pueden romper en marcha.
6.- Comprueba que la profundidad del dibujo no sea inferior al mínimo legal. Para ello, todas las ruedas disponen de testigos de desgaste en toda su banda de rodadura y siempre en el interior de las ranuras del dibujo.
7.- Exigir cuando nos cambian el neumático que nos pongan válvulas nuevas.
8.- Usar el tipo adecuado de neumáticos en función de la moto y del estilo de conducción, prestando especial atención a las medidas. En las motos no existe la posibilidad de utilizar otra medida si no aparece en la ficha técnica del vehículo. Aquí no hay margen como en los coches.
9.- Monta siempre la misma marca y el mismo modelo tanto delante como detrás, distintos modelos pueden provocar desgastes irregulares, vibraciones o perdidas de control. (hay sexteros que se saltan esta norma) y en caso de incumplirla... siempre usar un neumático más blando delante que detrás.
10.- Asegúrate cuando cambies el neumático que lo han colocado de forma correcta. En los flancos existen unas flechas que marcan el sentido de rodadura. Los mecánicos son profesionales pero también cometen errores.
12.- El aceite y la grasa siempre alejados de las ruedas. Si los manchas, como por ejemplo al engrasar la cadena, usa detergente para limpiarlas.
Espero haveros ayudado con este tema familia :Ok: y recordad... seguid estos criterios ya que cada uno es un mundo... y pilotamos la moto de diferente manera. Mis neumáticos tal vez no le van bien a otro motero :negro: