Existen tres tipos de aceites: mineral, sintético y semisintético o de base sintética. Este último es una mezcla de los anteriores.
El aceite sintético tiene propiedades mecánicas y químicas superiores:
Tienen un menor coeficiente de fricción interna reduciéndose los rozamientos, minimizando los desgastes, aprovechando al máximo su potencia y alargando la vida del motor.
Son menos volátiles que los aceites minerales, reduciendo los consumos de aceite por "evaporación" a altas temperaturas.
La menor cantidad de aditivos necesarios para su fabricación supone una menor cantidad de residuos generados en el aceite usado.
Está claro que el mejor lubricante es el sintético, pero también debemos saber elegir cual es el más adecuado para el uso que le damos a nuestra motocicleta.
En el manual de instrucciones de tu motocicleta viene recogido entre que parámetros tiene que estar el aceite que uses. Estos parámetros son internacionales y el índice más usado es el SAE. Para que decidas cual es el más adecuado para tu motocicleta debes conocer que indica cada número.
SAE (Society of Automotive Engineers / Sociedad de Ingenieros Automotrices) : El índice SAE indica como es el flujo de los aceites a determinadas temperaturas, es decir, su VISCOSIDAD. Ejemplos 15W 40, 5W 30, 10W 50 ,son dos números separados por la letra "W" (Winter=Invierno).
El primer número hace referencia al grado de viscosidad a baja temperatura. Cuanto más bajo sea este número, más fácil arrancará el motor en invierno y mejor fluirá el aceite en el sistema a baja temperatura. Este caso se da si usamos la motocicleta en un clima frío o nuestros recorridos suelen ser cortos.
El segundo número representa la viscosidad a alta temperatura, 20, 30, 40, 50. Cuanto más alto es este número, más viscoso se mantiene el aceite a alta temperatura. Esto es muy importante cuando le damos a nuestra motocicleta usos prolongados de modo habitual.

Siempre debes tener en cuenta estos dos parámetros y los márgenes que te de el manual de instrucciones de tu motocicleta.
mejor aceite motor
Un consejo es que si vas a cambiar de marca o tipo de aceite cambies también el filtro, porque ahí se queda una cantidad importante de aceite antiguo y no es recomendable mezclar aceites diferentes.
Otros tipos de aceite distintos al mineral y sintético son el aceite reprocesado y el vegetal.
El aceite reprocesado o re-refinado se produce desde hace algunos años. Es aceite usado que después de un tratamiento es convertido en aceite "nuevo" o reprocesado.
Al principio este aceite reprocesado era de calidad inferior al aceite nuevo, lo que provocó muy mala reputación a este aceite. Ahora con el hidroprocesado el producto final es de mejor calidad que el aceite original.
El aceite vegetal produce menos contaminantes y al ser un producto agrícola no se agotará. El futuro es sin duda de este tipo de aceite, pero por el momento su uso es escaso.
espero que esta información os ayude en futuros cambios de aceite :Ok:
igualmente me gustaria saber que aceites gastáis y que resultados obtenéis de los mismos,gracias. :Ok: